Herramientas para Desaprender y Aprender
El Proyecto
y sus apoyos

Gerd Altmann/Pixabay
El proyecto HDA
Presento en esta página un documento que trata de responder a varias de las “preguntas frecuentes” acerca de las Herramientas para Desaprender y Aprender, desde los primeros pasos a mediados de 1998, hasta el inicio de la Tercera Etapa y la apertura de la primera edición del sitio de las Herramientas en Internet, en los primeros meses de 2020.
De principio a fin, mi agradecimiento a quienes han colaborado en diversas etapas y formas en el proyecto. Primeramente a Juan de Dios Palazuelos Cabanillas, Germán Osornio y a mi hermano José, quienes por años han seguido de cerca el proyecto de Herramientas, dispensándome horas valiosas de su paciencia, creatividad y sabiduría.
Igualmente, conservo una deuda de gratitud con los académicos de la Universidad Autónoma de Baja California que participaron en la segunda etapa del proyecto: Clotilde Lomelí Agruel, Rolando Bojórquez Pacheco, María Luisa Castro Murillo, Yessica Espinosa Díaz, Clara Elena Gallego Salas, Dennise Islas Cervantes, Jesuán Sepúlveda, Miguel Ángel López Montoya, Daniel Mejía, Armandina Serna Rodríguez, Olivia Varela Cota.
Finalmente, gracias a los benefactores del proyecto, incluyendo a los estudiantes, profesores, profesionistas, empresarios, trabajadores y servidores públicos que han ofrecido sus testimonios acerca de las Herramientas.
Luis Lloréns Báez, autor.
Testimonios
Parte esencial del Proyecto HDA son las vivencias y opiniones sobre las Herramientas, por parte de quienes han encontrado es este espacio contenidos útiles. Presentamos aquí una selección de estos puntos de vista, principalmente de profesionistas, profesores, alumnos y miembros de comunidades diversas, que agradecemos en todo lo que valen.
Educadores (maestros, padres de familia, capacitadores de empresa).
Estudiantes (dentro o fuera de una escuela).
Alumnos
Benefactores del proyecto HDA
Desde sus inicios, dos décadas atrás, Herramientas para Desaprender y Aprender ha sido un espacio creativo y un motivo al que han contribuido individualmente muchas personas, sobre todo del ámbito educativo, pero también empresas, instituciones, grupos y redes de la sociedad civil. En esta sección estamos iniciando la puesta de los nombres y actividades principales de algunas de estas organizaciones, como una muestra de agradecimiento, por su colaboración y especialmente por identificar la intención social y educativa de este proyecto.

Estrategia
Empresa bajacaliforniana orientada a resultados. Desarrollamos herramientas tecnológicas para que tu organización crezca mientras se fortalece.

MISIÓN
Somos la solución a tus problemas industriales, contamos con horas de maquinado, ingeniería y diseño, innovación y capacitación de proyectos, comercialización de maquinaria y desarrollo de software.

MISIÓN
“Unir el esfuerzo, el reto, la creatividad y la innovación con la calidad, la disciplina y con un constante aprendizaje, colaborando con nuestros clientes para digitalizar sus empresas.”

INNOVA
Consultoría creativa con más de 9 años de experiencia en proyectos creativos y estrategias de comunicación, para el acompañamiento de Marcas, empresas, Instituciones y Gobiernos.

Tribuna Económica BC
Dedicados a compilar, procesar y difundir información económica de Baja California. https://tribunaeconomica.com.mx/

Aysco-Intellicenter
La mejor opción para las empresas mexicanas que buscan productos y servicios de la más alta calidad en infraestructura informática y sistemas.

SAE&CIA
Nos especializamos en la planeación, consultoría, gestoría y litigio en todas sus instancias, ante autoridades fiscales y judiciales, ya sean federales, estatales o municipales.