Bienvenidos al sitio de las Herramientas para
Desaprender y Aprender

Colin Behrens / Pixabay
El sitio
Herramientas para Desaprender y Aprender© es un proyecto colaborativo, de acceso libre y gratuito, creado para ayudar a quienes desean ayudarse, en el desarrollo de sus capacidades de pensar, informarse, explicar, emprender, compartir y participar.
Desaprender y Aprender significa que todo conocimiento es temporal y, por ello, perfectible. Necesitamos renovar lo que sabemos -o creemos saber- integrando con sentido crítico lo nuevo a lo que ya sabíamos. Para eso son las herramientas que encontrarás en el Mapa de este sitio.
Te invitamos a leer una reflexión más amplia sobre el lugar de las Herramientas para Desaprender y Aprender en la educación, en la sección El Proyecto, en este mismo sitio.
La navegación es muy sencilla: desde cualquier punto puedes llegar a cualquier otro. Si es tu primera visita, te invitamos a conocer la sección: Cómo Usarlas.
La página El Proyecto incluye los antecedentes de este proyecto, así como testimonios de quienes han aprovechado sus recursos. Adicionalmente, las Colecciones, es una serie de apuntes dedicados específicamente a formarte para hacer investigación.
En diciembre...
Desaprender hoy
¿Nada nuevo bajo el sol?
En su libro “El retorno de los brujos”, publicado por primera vez en 1960, Louis Pawels y Jaques Bergier rastrean los antecedentes de diversos aportes de la ciencia y la tecnología, concluyendo que la mayoría de lo que se anuncia como nuevo ya había sido pensado o desarrollado previamente. Los autores utilizan la atractiva formula: “No hay nada nuevo, excepto lo que se ha olvidado”, con la intención específica de señalar la proliferación de plagios en el campo de las ideas, y respaldar su argumento de que: “nada hace a los espíritus tan imprudentes y vanos, como la ignorancia del tiempo pasado y el desprecio de los libros antiguos”.
Para los autores de este interesante libro, es más bien excepcional que una idea original se convierta rápidamente en un invento exitoso. “Para que una idea retorne triunfal -dicen los autores- es preciso que se produzca el azar de una nueva idea que resucite a la primitiva de su olvido, o bien el plagio feliz de algún inventor de segunda mano. En lo tocante a los inventos, desgraciado el primero que llega, y gloria y provecho al segundo.»
Esta idea, (nada nuevo bajo el sol) ha coexistido desde la antigüedad con otra idea, igualmente difundida, la idea de que el cambio es la constante de todos los tiempos. ¿Qué tan contrapuestas o qué tan complementaras son realmente estas dos ideas?
No solo aprender...
- Te sugerimos leer el artículo del Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia, publicado en el sitio de esta Universidad (1/06/2015), titulado: “Aprender a aprender: una competencia básica para el aprendizaje permanente”, sobre habilidades incluidas en el concepto de aprender a aprender, y algunas claves para enseñar a aprender.
- Consultando el ChatGPT sobre la importancia aprender a aprender en nuestro tiempo me respondió: “aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente, el pensamiento crítico y la innovación, que son clave para prosperar en el entorno actual, complejo y rico en información”. Qué tal si construyes una mejor respuesta…
La idea de desaprender y aprender
Tres preguntas
Gracias por compartir este proyecto con tus amigos y compañeros. Gracias también por enviarnos tus comentarios.¡Nos ayudan mucho!
© 2000-2023 Herramientas para Desaprender y Aprender. Queda prohibido el uso de cualquier parte o de la totalidad del contenido de este sitio para fines o actividades que involucren o impliquen alguna forma de ganancia económica o lucro. En estos casos y con apego a la normatividad internacional en materia de propiedad intelectual, es indispensable la autorización por escrito de la dirección del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender.
