Bienvenidos al sitio de las Herramientas para
Desaprender y Aprender

Colin Behrens / Pixabay
El sitio
Herramientas para Desaprender y Aprender© es un proyecto colaborativo, de acceso libre y gratuito, creado para ayudar a quienes desean ayudarse, en el desarrollo de sus capacidades de pensar, informarse, explicar, emprender, compartir y participar.
Desaprender y Aprender significa que todo conocimiento es temporal y, por ello, perfectible. Necesitamos renovar lo que sabemos -o creemos saber- integrando con sentido crítico lo nuevo a lo que ya sabíamos. Para eso son las herramientas que encontrarás en el Mapa de este sitio.
Te invitamos a leer una reflexión más amplia sobre el lugar de las Herramientas para Desaprender y Aprender en la educación, en la sección El Proyecto, en este mismo sitio.
La navegación es muy sencilla: desde cualquier punto puedes llegar a cualquier otro. Si es tu primera visita, te invitamos a conocer la sección: Cómo Usarlas.
La página El Proyecto incluye los antecedentes de este proyecto, así como testimonios de quienes han aprovechado sus recursos. Adicionalmente, las Colecciones, es una serie de apuntes dedicados específicamente a formarte para hacer investigación.
Desaprender hoy
Presentación de Fernanda Beigel, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina, escribe en el espacio virtual de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), sobre un tema fundamental de nuestro tiempo: la apertura de la ciencia y en general del conocimiento. Dice la doctora: “Para hacer frente a los retos del próximo siglo –desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data–, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo. La ciudadanía debe tener el mismo acceso a la información que los investigadores, y estos necesitan acceder a repositorios de conocimiento de alta calidad e interconectados para avanzar en nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Estos son algunos de los principios rectores del movimiento de la ciencia abierta. La sostenibilidad y la inclusión son vitales para que este proyecto se haga cada vez más real lo que puede fomentarse mediante prácticas compartidas, infraestructuras y modelos de financiación que garanticen la participación equitativa de instituciones y países menos favorecidos en la búsqueda del conocimiento y su avance.”
Fuente: https://www.unesco.org/es/articles/america-latina-podria-convertirse-en-lider-mundial-de-la-ciencia-abierta-no-comercial
Te sugerimos
Conocer aspectos importantes del pensamiento de la doctora argentina Fernanda Beigel:
- El artículo publicado por la UNESCO, sobre la ciencia abierta no comercial en América Latina.
- El video de la presentación de Fernanda Beigel, en el panel “Ciencia abierta en debate: una mirada desde las ciencias sociales”.
- Conocer las Herramientas del Pensar Científico, Hacer Personal lo Público y Difundir, en este sitio.
La idea de desaprender y aprender
Tres preguntas
Gracias por compartir este proyecto con tus amigos y compañeros. Gracias también por enviarnos tus comentarios.¡Nos ayudan mucho!
© 2000-2023 Herramientas para Desaprender y Aprender. Queda prohibido el uso de cualquier parte o de la totalidad del contenido de este sitio para fines o actividades que involucren o impliquen alguna forma de ganancia económica o lucro. En estos casos y con apego a la normatividad internacional en materia de propiedad intelectual, es indispensable la autorización por escrito de la dirección del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender.
