Bienvenidos al sitio de las Herramientas para

Desaprender y Aprender

LogoNuevo 01

Colin Behrens / Pixabay

HERRAMIENTAS ÚTILES PARA:

Noviembre de 2025

El sitio.

El objetivo del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender© es apoyar a estudiantes y profesores de educación en el desarrollo de sus capacidades de pensar, informarse, explicar, emprender, compartir y participar.

Los videos, documentos y proyectos contenidos en este espacio digital, son en su totalidad de acceso libre y gratuito.

Te sugerimos visitar las secciones del MAPA de las herramientas y, si es tu primera visita, COMO USARLAS

También te invitamos a ser parte de la COMUNIDAD HDA, para recibir la Carta Mensual, actualizaciones e invitaciones a eventos diversos sobre el tema del proyecto HDA.

¡Bienvenidos todos!

Tema del mes

"Ama la libertad, pero perdona el error"

François-Marie Arouet, Voltaire para sus lectores, fue uno de los pensadores más representativos del movimiento intelectual y cultural europeo conocido como La Ilustración (Siglos XVII y XVIII). Auténtico filósofo de su tiempo, su voz no quedó en el Siglo XVIII. Dejó un legado cultural y político para un futuro en el que todo cambió, excepto quizás lo que en esencia somos, ambicionamos y necesitamos los seres humanos.

Era un genio del sarcasmo que usó su pluma para luchar contra el fanatismo, la injusticia y la censura. Creía en la razón, la libertad de pensamiento y la tolerancia. Fue una de las voces más claras del llamado “Siglo de las Luces”. La visión contenida en sus escritos y en su voz, fue lograr que la gente aprendiera a pensar por sí misma y a no temer al poder.

Voltaire no fue un político ni un teórico del Estado, pero sí uno de los primeros intelectuales modernos: usó la razón, el estilo y la sátira para hacer pensar al poder. Su legado político no está en una doctrina, sino en una actitud: gobernar con razón, privilegiar la verdad, dudar de toda autoridad y defender el derecho a pensar distinto y con libertad .

La mayor contribución de Voltaire fue su acción de máximo propagandista y divulgador de la Ilustración, un período seminal en la historia posterior al Renacimiento. Tomó ideas complejas sobre la razón, la tolerancia y la libertad y, mediante su brillante estilo literario y su lucha valiente, las infundió en la conciencia pública. No fue el filósofo más profundo, pero si el más eficaz en el uso de la filosofía como fuerza impulsora del cambio social.

Vista desde la actualidad, su propuesta sigue siendo vigente y poderosa especialmente para los jóvenes: curiosidad sin límites, claridad al pensar, humor e inteligencia en la argumentación, cuestionamiento y acción permanente frente al poder político, rechazo frontal al fanatismo en cualquiera de sus formas, compromiso ético y efectivo con la justicia. Su vida muestra que la inteligencia no es para dominar, sino para liberar, y que pensar con valentía sigue siendo, tres siglos después, una de las formas más altas de ciudadanía.

Nuevo

Desaprender y Aprender en la era de la inteligencia artificial.

Vineta Pixabay CarlosOlmos IAVivimos en un escenario donde la inteligencia artificial influye cada día más sobre nuestras vidas. Diversas voces coinciden en que el desarrollo acelerado y autónomo de las tecnologías asociadas a la inteligencia artificial, anticipan un futuro cercano donde nuestras capacidades de informarnos, comprender la realidad y decidir por nosotros mismos, podrían ser conttroladas y neutralizadas propiciando mayor sumisión de la voluntad, pasividad, indiferencia y egoísmo.

Sin embargo, hay que decir que no hay mucha diferencia entre ese futuro anunciado y el presente que vivimos ahora mismo.

Hoy ya experimentamos una profunda crisis de comunicación humana, saturada de algoritmos, infodemia y desinformación. 

Millones de personas somos el objetivo de sistemas robotizados que saben más de nosotros que nosotros mismos, dedicados a influir en creencias, opiniones y decisiones, sin dar oportunidad a un necesario ejercicio de reflexión.

Frente a esto, hay que recordar y desarrollar plenamente las capacidades de nuestra propia inteligencia; desaprender y aprender a pensar por nosotros mismos, con sentido crítico y autocrítico, ético y de respeto a los demás.

Potenciar la comunicación interdisciplinaria y asumir la incertidumbre como atributo efectivo en todos los ámbitos de la vida.

De llamar la atención.

Baner Reporte02 201025b

Reporte #2: IA y Pensamiento Crítico: ¿quién gana y quién pierde?

Este Reporte genera una oportunidad de reflexión, desde la práctica educativa, en torno a la siguiente pregunta: ¿en qué aspectos de dicha práctica educativa el uso de plataformas de inteligencia artificial generativa, fortalece o debilita el aprendizaje y sobre todo la práctica del pensamiento crítico, en estudiantes y profesores de educación, media superior y superior?

El lugar de los humanos en la Inteligencia Artificial.

“…¿cómo conviven un sistema de generación y difusión del conocimiento tan estático, tan lento y al mismo tiempo tan riguroso como la universidad, con el ecosistema de los medios de comunicación que es más veloz, en el cual, por cierto, conviven las redes sociales con los medios más bien clásicos?, ¿no? Este es este es el lío en el que estamos.

Daniel Innerarity y Marta Garcia Aller, FilosofIA, conversando sobre temas cruciales de nuestro tiermpo y del futuro: El lugar de los humanos en la inteligencia artificial, (Youtube, 11/10/2025).

El futuro de las computadoras.

Un video didáctico de gran calidad, hecho para pensarse, escrito y conducido por Derek Muller, especialmente para quienes sabemos poco y queremos aprender más sobre el origen de la inteligencia artificial, las computadoras analógicas y digitales, las redes neuronales y la extraordinaria condición de nuestro cerebro, que es al mismo tiempo analógico y digital… 


Tomado de: Derek Muller et al, Veritasium en Español (2025), El futuro de las computadoras será radicalmente diferente,  (Youtube, 29/09/2025).

Baner PrimerReporte 232325b

Reporte #1: ¿Quién en quién en la Inteligencia Artificial?

En este primer reporte, encontrarás información interesante acerca de los países, las personas líderes, los observatorios, blogs sobre la IA. Además, incluimos una compilación de sitios donde se comenta y propone acerca de la ética y la regulación de la inteligencia artificial.

Comunidad

Banner FrontPage CartaMensual
Banner FrontPage CartaMensual chico

Te invitamos cordialmente a recibir la Carta de la Comunidad HDA. Recuerda que todos los contenidos y servicios del proyecto HDA son gratuitos, y que puedes cancelar en el momento en que lo solicites.

Consulta nuestro aviso de privacidad en la página “Comunidad” de este sitio.

La idea de desaprender y aprender.

Tres preguntas

3 Videos

Gracias por compartir este proyecto con tus amigos y compañeros. Gracias también por enviarnos tus comentarios.¡Nos ayudan mucho!

© 2000-2025 Herramientas para Desaprender y Aprender. Queda prohibido el uso de cualquier parte o de la totalidad del contenido de este sitio para fines o actividades que involucren o impliquen alguna forma de ganancia económica o lucro. En estos casos y con apego a la normatividad internacional en materia de propiedad intelectual, es indispensable la autorización por escrito de la dirección del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender.

LogoNuevo 01